El nuevo requisito de procedibilidad: ¿Qué debes saber antes de presentar una demanda en 2025?

A partir del 3 de abril de 2025, entró en vigor una reforma clave en la jurisdicción civil española: el requisito de procedibilidad. Si quieres estar al día sobre cómo proteger tus derechos, este cambio te interesa.

¿Qué es el requisito de procedibilidad?

El requisito de procedibilidad es la obligación legal, antes de presentar una demanda, de intentar resolver el conflicto a través de un Método Adecuado de Solución de Conflictos (MASC). Si no lo haces, tu demanda será inadmitida y no podrás subsanarlo después. Con esto se pretende reducir el colapso judicial y ofrecer a las partes vías de resolución más eficientes y económicas.

el requisito de procedibilidad en 2025

¿Qué métodos cumplen el requisito?

Para acreditar que has intentado resolver el conflicto, debes utilizar alguno de los siguientes métodos y conservar el documento que lo pruebe:

  • Mediación: Acta expedida por la mediadora, aunque no se alcance acuerdo.
  • Conciliación: Documento emitido por un notario, registrador, LAJ, Juez de Paz o experto independiente.
  • Oferta vinculante confidencial: Justificante de envío y recepción.
  • Proceso de derecho colaborativo: Documento firmado por ambas partes y sus respectivos abogados.
  • Burofax.
  • Buromail.
  • Burosms con certificación del Consejo General de la Abogacía.
  • Correo certificado: Si permite acreditar fecha, recepción y contenido.
  • Acta notarial: Que pruebe el intento de negociación.

No son válidos: WhatsApp, llamadas telefónicas ni SMS simples.

¿Qué ocurre si la otra parte no responde?

La ley considera que has hecho un esfuerzo razonable si documentas al menos dos intentos de contacto por medios distintos (por ejemplo, burofax y burosms). Si la otra parte no responde en 30 días, puedes presentar la demanda aportando la documentación de los intentos realizados.

¿Y si se niegan a participar o firmar?

Si la otra parte se niega a firmar el documento de intento de MASC o a participar en el proceso, puedes acreditar tu esfuerzo mediante las respuestas recibidas (correos, mensajes) y una declaración expresa en la demanda. La negativa injustificada o sistemática se considera de mala fe y puede acarrear sanciones, como la imposición de costas procesales.

Excepciones y asistencia jurídica gratuita

Si no es posible localizar a la otra parte o negociar (por ejemplo, por desconocer su domicilio), puedes presentar una declaración responsable motivando la imposibilidad. Además, si solicitas asistencia jurídica gratuita, los plazos para negociar el MASC quedan suspendidos hasta que se designe abogado de oficio (máximo 30 días hábiles).

Conclusión:

El requisito de procedibilidad es un paso obligatorio antes de acudir a los tribunales. Utiliza las vías legales pertinentes y registra tus acciones. Si la contraparte se niega a cooperar, es fundamental que lo documentes. Así, protegerás tus intereses y evitarás que tu demanda sea rechazada

¿Tienes dudas sobre cómo cumplir con este nuevo requisito? ¿Necesitas asesoramiento para documentar correctamente tus intentos de solución extrajudicial? ¡Llama ahora y evita errores que puedan retrasar tu proceso!

mariposa-logo

Sin comentarios

Añadir un comentario